Buscar este blog
lunes, 16 de enero de 2012
Cinegordo: Más débil que el resto
Este es el blog de un amigo Antonio Navas esperamos saber mas de el si quieres saber de cine esa es tu oportunidad de aprender y de deleitarte con algo de cultura cinefila Espero les guste!!!!!!!: Cinegordo: Más débil que el resto: Broken Blossoms or The Yellow Man and the Girl (1919). Director: D.W. Griffith. Guión: D.W. Griffith (Basado en el cuento de Thomas Burke “...
viernes, 13 de enero de 2012
Articulos del Blog de Alexander Escorche Caña
“Mucho
tiempo, demasiado tiempo, América,
Has viajado por caminos muy llanos y
pacíficos. Solo has aprendido de las alegrías y la prosperidad.
Pero ahora, oh ahora, debes aprender de las
crisis angustiosas, avanzando, forcejeando contra el mas cruel destino y no
retrocediendo.
Ahora has de concebir y mostrar al mundo lo
que realmente son tus hijos reunidos,
Pues ¿Quién si no yo ha concebido hasta hoy
lo que son realmente tus hijos reunidos?”
Así describe la gran América de sus tiempos Walt Whitman,
una America adormecida desde aquellos años por la ambición capitalista y por el
conformismo del consumismo absurdo sin
que nadie le quite la carga de sus palabras a este referente del arte y la
expresión libre de la izquierda americana del pensamiento libre; vemos que
muchos americanos si estaban claros del sistema opresor que se llama el
GOBIERNO DE LOS ESTADOS UNIDOS lastima
que la oposición venezolana solo vive para complacer a semejante REGIMEN
político que llena de deudas y de esperanzas vacías a su pueblo y lo llena de
conformismo baratos para que no alcen las voces y digan hasta aquí. Es triste
ver a un canal que se dedica a poner a supuestos expertos de economía que
alaban un sistema tan lleno de fallas como el capitalista y satanizan a el
socialismo o el comunismos, bien mal que les fue a los chinos que ahora son los
dueños del sueño americano eso no lo dicen estos expertos en la materia, esto
es para que vean que desde hace mucho tiempo que en suelo americanos se ha
venido gestando el pensamiento de izquierda que no es un concepto que el pueblo
americano lo ve con malos ojos desde hace mucho tiempo estos tiene deseos de
cambiar como nación y que se les a callado por razones obvias
Alexander Escorche Caña
28 de Noviembre de 2008
Hora: 10:37 pm
Continuando con la tónica del
artículo que publique hace dos días atrás y contestando a mi querido amigo y ex
camarada de mis palabras me remito a otro poema del mismo autor: “y entona con fuerza las marcha de LIBERTAD.
Marchas más potente que nunca, y antes de marchar, cántame la canción del
alumbramiento doloroso de la democracia” que si no es todo el poema vemos
como refleja ese ardiente deseo de ese pueblo de romper con las cadenas del
sistema automático del capitalismo donde se limita la libertad del individuo a
ser autónomo e independiente donde se maquilla la democracia, y se confunde la
capacidad de comprar con la libertad de desarrollo y prosperidad del individuo.
Y si bien es cierto que para la época cuando Walt Whitman escribe estos poemas
no existía el marxismo me doy la libertad de recordarte sobre el comunismo
cristiano y el comunismos de Platón donde este ultimo habla de la sumisión de
la propiedad privada por la
propiedad de la cuidad en su muy citado libra LA REPUBLICA , y también el
de Santo Tomas Moro en su libro Utopia donde se ve claramente el comunismo como
una salida razonable del consumismo establecido, o también las ideas calvinistas
o jansenistas, o Rousseau como veras las ideas que tanto crees que son de Karl Marx tienen una base mas antigua. De repente
deberías antes de opinar leer la historia hasta en Wikipedia sale un artículo
mi estimado. Pero sin perder de vista el punto de estos artículos continuo
exponiendo a grandes pensadores de izquierda de Los Estados Unidos de America
que si tenían ansias de una nación
diferente a la que tienen ahora. Y cierro con otro poema de este gran pensador:
“ ¡Oh, Libertad! ¡Oh, compañera mía!
También
aquí la hoguera, la granada y el hacha se reservan para ser usadas en caso de necesidad, empaco aquí, aunque de
antiguo contenidas, podrán ser jamás destruidas; también aquí podrán
levantarse, asesinas y extáticas; también aquí exigirán el completo pago
vindicativo de revolución”. Como pueden ver la revolución se pide cuando se
tiene que evolucionar de lo que ya existe cuando debemos de cambiar y de seguir
adelante no quedarse pegados en lo antiguo, revolución no es comprar el ultimo celular
de nueva generación revolución es cambiar el camino de una dirección y llevarla
a otra
Alexander Escorche Caña
30
de noviembre de 2008 Hora: 1:53pm
viernes, 16 de julio de 2010
Pigmalión y Galatea y la algamatofilia
.jpg)
Pigmalión
El amor a una estatua
Era de Chipre el escultor Pigmalión, artista que no gustaba de las mujeres porque, según consideraba, éstas eran imperfectas y pasibles de muchas críticas. Y tan convencido estaba del acierto de su opinión que resolvió no casarse nunca y pasar el resto de su vida sin compañía femenina.
Pero, como no soportaba la completa soledad, el artista chipriota esculpió una estatua de marfil tan bella y perfecta como –según juzgaba_ ninguna mujer verdadera podría serlo. Y, de tanto admirar su propia obra, acabó enamorándose de ella. le llegó a comprar las más bellas ropas, joyas y flores: los regalos mas caros. Todos los días pasaba horas y horas contemplándola, y,
de cuando en cuando, besaba tiernamente los labios f ríos e inmóviles. Tal vez hubiera vivido hasta el fin de sus días ese amor silencioso, de no ser por la intervención de Venus. Pues la diosa era objeto de intenso culto en la isla donde vivía Pigmalión. En su homenaje se celebraban las más pomposas ceremonias y los más ricos sacrificios, y su templo de Pafos, por ejemplo era el más importante de los santuarios venusinos de todo el mundo helénico.
En una de esas fiestas, según cuenta el poeta Ovidio, el escultor estuvo presente. También ofreció sacrificios y elevó al cielo sus ardorosas suplicas: “A vosotros ¡oh dioses!, a quienes todo es posible os suplico que me deis por esposa” –no se atrevió a decir mi virgen de marfil- “una doncella que se parezca a mi virgen de marfil.
Atenta , la diosa del amor escuchó el pedido, y para mostrar a Pigmalión que estaba dispuesta a atenderlo, hizo elevar la llama del altar del escultor tres veces más alto que las de los otros altares. pero el infeliz artista no comprendió el significado de la señal.
salió del santuario y, entristecido, tomó el camino de su casa. Al llegar, fue a contemplar de nuevo la estatua perfecta. Y después de horas y horas de muda contemplación la besó en los labios. Tuvo entonces una sorpresa: en vez de frío marfil, encontró una piel suave y una boca ardiente. A un nuevo beso, la estatua despertó y adquirió vida, transformándose en una bella mujer real que se enamoró perdidamente del creador.
Para completar la felicidad del artista, Venus propició la unión y le garantizó la fertilidad. Del casamiento nació un hijo, Pafo, que tuvo la dicha de legar su nombre a la ciudad, consagrada a la diosa, que había nacido alrededor del santuario dedicado al numen de la atracción universal.
De aquí se deriva otro trastorno psicológico que lleva su nombre ligado a una historia griega en este caso la de Pigmalión este trastorno psicológico lleva por nombre algamatofilia que en pocas palabras es cuando un sujeto siente afecto (amor) por una estatua o muñeca, este trastorno no es muy común pero también se les suele asociar con los pedofilos. Es impresionante la cantidad de historias o mitos griegos que se relacionan con patologías
psicológicas
viernes, 18 de junio de 2010
De luto por la muerte del escritor portugués Saramago

El escritor portugués José Saramago ha fallecido a los 87 años, según ha confirmado a rtve.es la editorial Alfaguara. El Premio Nobel de Literatura en 1998 ha muerto en su residencia de Tías, en Lanzarote, sobre las 12.45 hora canaria, una hora más en la península.
José Saramago estaba acompañado por su mujer y traductora, Pilar del Río. El escritor había pasado una noche tranquila. Tras desayunar con normalidad y haber mantenido una conversación con su esposa, comenzó a sentirse mal y al poco tiempo falleció, según han explicado a Efe fuentes familiares.
La Fundación que lleva su nombre ha explicado en un comunicado que el escritor "murió acompañado de su familia, despidiéndose de una forma serena y plácida".
La capilla ardiente con los restos mortales del Nobel portugués José Saramago ha quedado instalada en la Biblioteca José Saramago del municipio de Tías.Según informa Eva Navarro desde Lanzarote, posteriormente serán trasladados a Lisboa, donde se abrirá otra capilla ardiente en el Ayuntamiento. El cuerpo del escritor será incinerado en la capital portuguesa y las cenizas serán esparcidas entre Portugal y Canarias.
La casa de Saramago en Lanzarote, donde residía desde 1993, permanece rodeada por representantes de medios de comunicación y hasta allí se ha desplazado el alcalde de Tías, José Juan Cruz, y el biógrafo del escritor, Fernando Gómez Aguilera, que es director de la Fundación César Manrique.
El Premio Nobel llevaba ya meses con un estado de salud delicado, según informa Eva Navarro de RNE desde Lanzarote. Su última aparición pública fue el 1 de diciembre de 2009 cuando visitó a la activista saharaui Aminatu Haidar, en huelga de hambre en el aeropuerto de la isla.
Un mes antes, en noviembre, durante la presentación de su última novela, Caín, anunció que ya estaba escribiendo su próxima obra, que tenía como tema central la industria del armamento. Hoy en día, "la vida humana no tienen ninguna imporatncia", dijo entonces el autor.
El escritor de Ensayo sobre la ceguera (1995) y El viaje del Elefante (2008) era uno de los escritores lusos "más conocidos y apreciados"
Desde este humilde Blog Deseamos paz a sus restos sus libros me han hecho hacer reflexionar sobre la vida y hablar con franqueza de alma
miércoles, 26 de mayo de 2010
The Minotaurus the most bizarre tale of conception

After he ascended the throne of Crete, Minos struggled with his brothers for the right to rule. Minos prayed to Poseidon to send him a snow-white bull, as a sign of approval. He was to sacrifice the bull in honor of Poseidon but decided to keep it instead because of its beauty. To punish Minos, Aphrodite (Venus) made Pasiphaë, Minos' wife, to fall madly in love with the bull from the sea, the Cretan Bull. She had Daedalus, the famous architect, make a wooden cow for her. Pasiphaë climbed into the bait in order to copulate with the white bull. The offspring of their coupling was a monster called the Minotaur. Pasiphaë nursed him in his infancy, but he grew and became ferocious; being the unnatural offspring of man and beast, he had no natural source of nourishment and thus devoured man for sustenance. Minos, after getting advice from the Oracle at Delphi, had Daedalus construct a gigantic labyrinth to hold the Minotaur. Its location was near Minos' palace in Knossos.
miércoles, 5 de mayo de 2010
El Mago de la corte rusa

Grigori Yefímovich Rasputin (en ruso: Григо́рий Ефи́мович Распу́тин) (22 de enero de 1869 – 29 de diciembre de 1916) fue un místico ruso con una gran influencia en los últimos días de la Dinastía Romanov. Aunque tradicionalmente en español es más conocido como Rasputín, la pronunciación correcta en ruso, es Raspútin. También fue conocido como «el Monje Loco».
En su lugar de origen pretendía darse una apariencia de Jesucristo y tenía fama de sanador mediante el rezo, razón por la cual y gracias a una amiga de la zarina llamada Anna Výrubova, en 1905 fue llamado al palacio de los zares para curar la grave enfermedad de su hijo único Alexis Nikoláyevich, que padecía de hemofilia. El zarevich efectivamente mejoró —algunos investigadores sostienen que fue mediante hipnosis— y la familia Romanov, especialmente la zarina Alejandra, cayó bajo la influencia de este controvertido personaje.
En su lugar de origen pretendía darse una apariencia de Jesucristo y tenía fama de sanador mediante el rezo, razón por la cual y gracias a una amiga de la zarina llamada Anna Výrubova, en 1905 fue llamado al palacio de los zares para curar la grave enfermedad de su hijo único Alexis Nikoláyevich, que padecía de hemofilia. El zarevich efectivamente mejoró —algunos investigadores sostienen que fue mediante hipnosis— y la familia Romanov, especialmente la zarina Alejandra, cayó bajo la influencia de este controvertido personaje.
Rasputín fue un personaje que llevaba en su juventud la vida típica de un campesino siberiano, hasta que sufrió su «conversión». Era un hombre muy alto de estatura, de hábil y elocuente poder oratorio, personalidad abrumadora, de aspecto un tanto tosco, grosero a veces, violento, tenía una mirada muy penetrante y era poseedor de un carisma profundo. Amaba y odiaba efusivamente. Era un actor soberbio y convincente, se sabía poseedor de estas habilidades y las usó inteligentemente en su provecho.
En su época había rumores de que era una persona licenciosa y que se le había visto numerosas veces borracho y en compañía de prostitutas. Sus relaciones con sus discípulos, sus visitas de alcoba, en su mayoría mujeres de la alta sociedad rusa, también eran polémicas. Una de sus máximas era: «Se deben cometer los pecados más atroces, porque Dios sentirá un mayor agrado al perdonar a los grandes pecadores». Sin embargo los historiadores no han encontrado pruebas concluyentes que afirmen esta vida licenciosa. Independientemente de su veracidad, esta reputación ha sido trasladada a varias biografías, películas e incluso canciones.
En su época había rumores de que era una persona licenciosa y que se le había visto numerosas veces borracho y en compañía de prostitutas. Sus relaciones con sus discípulos, sus visitas de alcoba, en su mayoría mujeres de la alta sociedad rusa, también eran polémicas. Una de sus máximas era: «Se deben cometer los pecados más atroces, porque Dios sentirá un mayor agrado al perdonar a los grandes pecadores». Sin embargo los historiadores no han encontrado pruebas concluyentes que afirmen esta vida licenciosa. Independientemente de su veracidad, esta reputación ha sido trasladada a varias biografías, películas e incluso canciones.
Ademas de ser unpersonaje influyente tuvo varias muertes El príncipe Félix Yusupov (que según se dice era un homosexual atraído por Rasputín) y el primo del zar, el gran duque Demetrio Románov decidieron finalmente asesinarle en Petrogrado la noche del 29 al 30 de diciembre de 1916 para acabar con su influencia sobre la princesa alemana.
Finalmente, tras varios intentos previos de acabar con él, Rasputín murió 24 días antes de haber cumplido los 48 años de edad. El príncipe Yusúpov escribió posteriormente un relato en donde contaba punto por punto los sucesos ocurridos en la última noche de Rasputín. Pues, al parecer el monje ruso primero fue envenenado y más tarde tiroteado, y cuando lo creían muerto, envolvieron su «cadáver» en una alfombra y lo tiraron al río Neva. Pero luego, en la autopsia, se descubrió que murió ahogado. Durante su asesinato le cercenaron su pene (de grandes dimensiones,28.5 cms.) y sus testículos, que se conservan actualmente en el Museo Erótico de San Petersburgo.
Investigaciones recientes ofrecen la versión de que para el asesinato de Rasputín, se contó con la participación de los servicios secretos británicos, en donde un agente que residía por entonces en Petrogrado, llamado Oswald Rayner, bajo el mandato de otro agente, llamado John Scale, participó directamente en el asesinato de este personaje.
Finalmente, tras varios intentos previos de acabar con él, Rasputín murió 24 días antes de haber cumplido los 48 años de edad. El príncipe Yusúpov escribió posteriormente un relato en donde contaba punto por punto los sucesos ocurridos en la última noche de Rasputín. Pues, al parecer el monje ruso primero fue envenenado y más tarde tiroteado, y cuando lo creían muerto, envolvieron su «cadáver» en una alfombra y lo tiraron al río Neva. Pero luego, en la autopsia, se descubrió que murió ahogado. Durante su asesinato le cercenaron su pene (de grandes dimensiones,28.5 cms.) y sus testículos, que se conservan actualmente en el Museo Erótico de San Petersburgo.
Investigaciones recientes ofrecen la versión de que para el asesinato de Rasputín, se contó con la participación de los servicios secretos británicos, en donde un agente que residía por entonces en Petrogrado, llamado Oswald Rayner, bajo el mandato de otro agente, llamado John Scale, participó directamente en el asesinato de este personaje.

viernes, 30 de abril de 2010
H.P Lovecraft

fue un escritor estadounidense, autor de novelas y relatos de terror y ciencia ficción. Se le considera un gran innovador del cuento de terror, al que aportó una mitología propia (los mitos de Cthulhu), desarrollada en colaboración con otros autores y aún vigente. Su obra constituye un clásico del terror cósmico materialista, una corriente que se aparta de la temática tradicional del terror sobrenatural (satanismo, fantasmas), incorporando elementos de ciencia ficción (razas alienígenas, viajes en el tiempo, existencia de otras dimensiones). Cultivó también la poesía, el ensayo y la literatura epistolar.
"No hay en el mundo fortuna mayor, creo, que la incapacidad de la mente humana para relacionar entre sí todo lo que hay en ella. Vivimos en una isla de plácida ignorancia, rodeados por los negros mares de lo infinito, y no es nuestro destino emprender largos viajes. Las ciencias, que siguen sus caminos propios, no han causado mucho daño hasta ahora; pero algún día la unión de esos disociados conocimientos nos abrirá a la realidad, y a la endeble posición que en ella ocupamos, perspectivas tan terribles que enloqueceremos ante la revelación, o huiremos de esa funesta luz, refugiándonos en la seguridad y la paz de una nueva edad de las tinieblas." (Howard Phillips Lovecraft, La llamada de Cthulhu)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)