Buscar este blog

viernes, 13 de enero de 2012

Articulos del Blog de Alexander Escorche Caña


 “Mucho tiempo, demasiado tiempo, América,
Has viajado por caminos muy llanos y pacíficos. Solo has aprendido de las alegrías y la prosperidad.
Pero ahora, oh ahora, debes aprender de las crisis angustiosas, avanzando, forcejeando contra el mas cruel destino y no retrocediendo.
Ahora has de concebir y mostrar al mundo lo que realmente son tus hijos reunidos,
Pues ¿Quién si no yo ha concebido hasta hoy lo que son realmente tus hijos reunidos?”

Así describe la gran América de sus tiempos Walt Whitman, una America adormecida desde aquellos años por la ambición capitalista y por el conformismo del consumismo absurdo  sin que nadie le quite la carga de sus palabras a este referente del arte y la expresión libre de la izquierda americana del pensamiento libre; vemos que muchos americanos si estaban claros del sistema opresor que se llama el GOBIERNO DE LOS ESTADOS UNIDOS  lastima que la oposición venezolana solo vive para complacer a semejante REGIMEN político que llena de deudas y de esperanzas vacías a su pueblo y lo llena de conformismo baratos para que no alcen las voces y digan hasta aquí. Es triste ver a un canal que se dedica a poner a supuestos expertos de economía que alaban un sistema tan lleno de fallas como el capitalista y satanizan a el socialismo o el comunismos, bien mal que les fue a los chinos que ahora son los dueños del sueño americano eso no lo dicen estos expertos en la materia, esto es para que vean que desde hace mucho tiempo que en suelo americanos se ha venido gestando el pensamiento de izquierda que no es un concepto que el pueblo americano lo ve con malos ojos desde hace mucho tiempo estos tiene deseos de cambiar como nación y que se les a callado por razones obvias
Alexander Escorche Caña
28 de Noviembre de 2008
 Hora: 10:37 pm


Continuando con la tónica del artículo que publique hace dos días atrás y contestando a mi querido amigo y ex camarada de mis palabras me remito a otro poema del mismo autor:y entona con fuerza las marcha de LIBERTAD. Marchas más potente que nunca, y antes de marchar, cántame la canción del alumbramiento doloroso de la democracia” que si no es todo el poema vemos como refleja ese ardiente deseo de ese pueblo de romper con las cadenas del sistema automático del capitalismo donde se limita la libertad del individuo a ser autónomo e independiente donde se maquilla la democracia, y se confunde la capacidad de comprar con la libertad de desarrollo y prosperidad del individuo. Y si bien es cierto que para la época cuando Walt Whitman escribe estos poemas no existía el marxismo me doy la libertad de recordarte sobre el comunismo cristiano y el comunismos de Platón donde este ultimo habla de la sumisión de la propiedad privada por la propiedad de la cuidad en su muy citado libra LA REPUBLICA, y también el de Santo Tomas Moro en su libro Utopia donde se ve claramente el comunismo como una salida razonable del consumismo establecido, o también las ideas calvinistas o jansenistas, o Rousseau como veras las ideas que tanto crees que son  de Karl Marx tienen una base mas antigua. De repente deberías antes de opinar leer la historia hasta en Wikipedia sale un artículo mi estimado. Pero sin perder de vista el punto de estos artículos continuo exponiendo a grandes pensadores de izquierda de Los Estados Unidos de America que si tenían ansias de una  nación diferente a la que tienen ahora. Y cierro con otro poema de este gran pensador: “ ¡Oh, Libertad! ¡Oh, compañera mía!
También aquí la hoguera, la granada y el hacha se reservan para ser usadas en  caso de necesidad, empaco aquí, aunque de antiguo contenidas, podrán ser jamás destruidas; también aquí podrán levantarse, asesinas y extáticas; también aquí exigirán el completo pago vindicativo de revolución”. Como pueden ver la revolución se pide cuando se tiene que evolucionar de lo que ya existe cuando debemos de cambiar y de seguir adelante no quedarse pegados en lo antiguo, revolución no es comprar el ultimo celular de nueva generación revolución es cambiar el camino de una dirección y llevarla a otra
                                                           Alexander Escorche Caña
                                                           30 de noviembre de 2008 Hora: 1:53pm

No hay comentarios:

Publicar un comentario