Buscar este blog

viernes, 18 de junio de 2010

De luto por la muerte del escritor portugués Saramago



El escritor portugués José Saramago ha fallecido a los 87 años, según ha confirmado a rtve.es la editorial Alfaguara. El Premio Nobel de Literatura en 1998 ha muerto en su residencia de Tías, en Lanzarote, sobre las 12.45 hora canaria, una hora más en la península.
José Saramago estaba acompañado por su mujer y traductora, Pilar del Río. El escritor había pasado una noche tranquila. Tras desayunar con normalidad y haber mantenido una conversación con su esposa, comenzó a sentirse mal y al poco tiempo falleció, según han explicado a Efe fuentes familiares.
La Fundación que lleva su nombre ha explicado en un comunicado que el escritor "murió acompañado de su familia, despidiéndose de una forma serena y plácida".
La capilla ardiente con los restos mortales del Nobel portugués José Saramago ha quedado instalada en la Biblioteca José Saramago del municipio de Tías.Según informa Eva Navarro desde Lanzarote, posteriormente serán trasladados a Lisboa, donde se abrirá otra capilla ardiente en el Ayuntamiento. El cuerpo del escritor será incinerado en la capital portuguesa y las cenizas serán esparcidas entre Portugal y Canarias.
La casa de Saramago en Lanzarote, donde residía desde 1993, permanece rodeada por representantes de medios de comunicación y hasta allí se ha desplazado el alcalde de Tías, José Juan Cruz, y el biógrafo del escritor, Fernando Gómez Aguilera, que es director de la Fundación César Manrique.
El Premio Nobel llevaba ya meses con un estado de salud delicado, según informa Eva Navarro de RNE desde Lanzarote. Su última aparición pública fue el 1 de diciembre de 2009 cuando visitó a la activista saharaui Aminatu Haidar, en huelga de hambre en el aeropuerto de la isla.
Un mes antes, en noviembre, durante la presentación de su última novela, Caín, anunció que ya estaba escribiendo su próxima obra, que tenía como tema central la industria del armamento. Hoy en día, "la vida humana no tienen ninguna imporatncia", dijo entonces el autor.
El escritor de Ensayo sobre la ceguera (1995) y El viaje del Elefante (2008) era uno de los escritores lusos "más conocidos y apreciados"
Desde este humilde Blog Deseamos paz a sus restos sus libros me han hecho hacer reflexionar sobre la vida y hablar con franqueza de alma

No hay comentarios:

Publicar un comentario